5 research outputs found

    La bentonita como agente clarificante de un efluente industrial alimentario: su comparación con coagulantes quimicos tradicionales: Bentonite as clarifier agent of a food industrial effluent: its comparison with traditional chemical coagulants

    Get PDF
      Los efluentes industriales ocasionan graves impactos ambientales, su adecuado tratamiento y su posterior reutilización contribuye a un consumo sostenible del agua. En esta investigación se evaluó la efectividad de la bentonita (BT) como clarificante y se comparó con los coagulantes químicos tradicionales: sulfato de aluminio (SA) y cloruro férrico (CF) durante el tratamiento de los efluentes de un complejo industrial alimentario. Este estudio se llevó a cabo utilizando aguas residuales provenientes de industrias manufactureras de harina de trigo y pastas localizada en San Francisco, Venezuela. La caracterización del efluente se realizó mediante la medición de los parámetros: demanda bioquímica de oxígeno, demanda química de oxígeno, alcalinidad total, sólidos totales, sólidos suspendidos totales, sólidos sedimentables, color real, pH y turbidez. Los tratamientos se ejecutaron a través de corridas exploratorias con dosis que oscilaron entre 0 y 400 mg/L. El experimento se condujo con un diseño que toma muestras al azar y aplica tres tratamientos (SA, CF y BT), usando el equipo de la prueba de jarra, para reproducir las condiciones de una planta de tratamiento. Las dosis óptimas que permitieron obtener porcentajes de remoción de 98, 90 y 98% para el color y 92, 93 y 97% para la turbidez, fueron 260, 200 y 40 mg/L para el SA, CF y BT, respectivamente. Existieron diferencias significativas entre los tratamientos realizados, siendo la bentonita dosificada en húmedo la que arrojó las mayores remociones y generó un efluente que cumplió con la normativa venezolana vigente para descargas en cuerpos de agua.   Palabra clave: tratamiento fisicoquímico, aguas residuales industriales, bentonita, cloruro férrico, sulfato de aluminio.   Abstract Industrial effluents cause serious environmental impacts, proper treatment and subsequent reuse for multiple uses contributes to sustainable water consumption, which is why it is necessary to apply treatments to improve the conditions of the effluent. The effectiveness of bentonite (BT) as a clarifying agent was evaluated and compared with chemical coagulants: aluminum sulfate (AS) and ferric chloride (FC) by a physicochemical treatment of coagulation-flocculation in effluents of a food industrial complex. This study was carried out using wastewater from a manufacturing industrial complex of wheat flour and pastas. Wastewater characterization was performed by measuring the parameters: biochemical oxygen demand (BOD5,20), chemical oxygen demand (COD), total alkalinity, total solids (TS), total suspended solids (TSS), settleable solids (SS), true colour, pH and turbidity. The treatments were carried out by conducting exploratory runs with doses of coagulants ranging between 0 and 300 mg/L. The experiment was conducted by using a completely randomized design with a total of three treatments (SA, CF y BT) and the jar test equipment, which reproduces the treatment plant conditions. Optimal doses obtained for the clarifying agents were 260, 200, and 40 mg/L, for a removal of 98, 90, and 98% for colour and 92, 93, and 97% for turbidity, respectively. There were significant differences between the treatments performed, being the wet bentonite the one that produced the highest elimination percentages. The effluent quality obtained from the treatments fulfilled the Venezuelan standards for discharge in water bodies.   Keywords: physicochemical treatment, coagulation, industrial wastewater, effluent, bentonite, ferric chloride, aluminum sulfate. &nbsp

    Aprovechamiento de residuos agroindustriales para el desarrollo de sistemas adsorbentes para el tratamiento de efluentes de la industria textil

    Get PDF
    Para lograr sistemas productivos más sustentables es fundamental rediseñar los mismos en aras de optimizar los recursos disponibles y minimizar la contaminación del medio ambiente. La industria textil es una de las industrias más contaminantes del mundo, no solo consume grandes cantidades de agua, sino que también genera grandes volúmenes de agua residuales. La cantidad de agua consumida y liberada depende del tipo de tejido, se utilizan aproximadamente 0,08 a 0,15 m3 de agua para producir 1 kg de tejido. Se estima que entre 1000 y 3000 m3 de agua residual se desechan por cada 12 a 20 toneladas de textiles que se producen por día en el mundo (Hassan & El Nemr, 2017). Los efluentes de la industria textil son mezclas complejas de productos químicos tanto orgánicos como inorgánicos (colorantes, sales, metales, detergentes, disolventes orgánicos, nutrientes, ftalatos, etc.) algunos de los cuales no son biodegradables y son cancerígenos, representando una gran amenaza tanto a la salud como al medio ambiente. Estos efluentes cambian las concentraciones de sólidos en suspensión, demanda biológica y química de oxígeno, conductividad, temperatura, color y olor del cuerpo de agua receptor que afectan la estructura del hábitat, perturbando significativamente la biodiversidad y abundancia de la biota acuática (Gómez et al, 2008). En particular los colorantes, son compuestos orgánicos que absorben luz en la región visible del espectro, los cuales obstaculizan el paso de la luz en los cuerpos de agua interfiriendo con los procesos fotosintéticos de los organismos acuáticos, por tanto, provocando una disminución en el oxígeno disuelto y favoreciendo la eutrofización de los cuerpos de agua. Además, aun cuando los colorantes como tales no son tóxicos, existe la posibilidad de formación de compuestos recalcitrantes y tóxicos para las células, como la formación de aminas aromáticas por reducción grupo azo de algunos colorantes (Garay & Gómez, 2016).Facultad de Ciencias Exacta

    Eficiencia de reducción del zinc con quitosano de platyxanthus orbignyi y diatomita en aguas del río Pisco, anexo Pallasca - Ica 2023

    Get PDF
    El objetivo del presente estudio es reducir las cantidades de zinc, encontrados en las fuentes de agua del río anexo Pallasca del distrito de Humay con el uso de un bio-polímero como el Quitosano de Platyxanthus orbignyi y la Diatomita, cuyos efluentes vienen contaminando las aguas fluviales del río Pisco; ocasionando alteración en las propiedades del cuerpo fluvial, su flora y fauna. Asimismo, dicha localidad no presenta alcantarillado para el procesamiento de aguas servidas producidas por actividades antropogénicas como la agricultura y la minería ilegal frecuente en los alrededores de la zona, provocando un impacto negativo en la localidad. Por otro lado, la metodología utilizada es de tipo aplicada y corresponde a un diseño experimental debido a que contiene variables capaces de ser contabilizados en una unidad de medida, buscando proponer posibles soluciones para la resolución del problema presentado. Se obtuvo el Quitosano del exoesqueleto de un crustáceo característico de la zona y fue tratado por un proceso de lavado, secado, trituración y tamizado para los procesos químicos siguientes (desproteinización, desmineralización, purificación, desacetilación). Asimismo, la Diatomita también fue sometida a un previo tratamiento de trituración, obteniendo una granulometría a 4mm. Finalmente, se determinó el estado actual del Zinc, con un valor inicial de 2.149 mg/L en el pre-muestreo, después de la aplicación de Quitosano y Diatomita en el tratamiento T4 con una dosis de 262,2 g/L de Quitosano y 43,70 g/L de Diatomita, se logró reducir las cantidades de zinc por debajo del ECA con un valor de 1.969 mg/L

    Eficiencia del quitosano como coagulante en el postratamiento de efluentes de una planta de sacrificio de cerdos

    No full text
    Abstract Effluents from pig slaughter are a source of contamination due to high concentrations of organic matter, nitrogen, phosphorus, fats, total solids and fecal coliforms. This research evaluated the effectiveness of chitosan as a coagulant in the post-treatment of wastewater from the slaughter of pigs, in order to remove the remaining recalcitrant fractions from the biological process in a sequential batch reactor. The tertiary treatment consisted of coagulation, flocculation and sedimentation. The effluent was characterized by the parameters: pH, COD, turbidity, color, total solids (ST), Kjeldahl total nitrogen (NTK), nitrite, nitrate, total phosphorus (PT) and total alkalinity (AT). The treatment was carried out by using the jar test through exploratory runs with doses between 50 and 800 mg/L of chitosan dissolved in acetic acid. The effectiveness of chitosan with conventional coagulants in the treatment of wastewater, such as aluminum sulphate and polyacrylamide, was compared. The experiment was conducted using a completely randomized design with a total of three treatments and three replicates each. The evaluated range of doses of chitosan allowed to obtain percentages of turbidity removal of 83,1%, color of 64,7%, COD of 84,6%, and 78,2% NT for initial values ​​of 15,6 NTU, 26 UC, 865 mg COD/L and 89 mg NT/L, using as optimal dose 700 mg chitosan /L. Significant differences (P≤0,05) were found between chitosan and conventional coagulants in NT removal, with chitosan being the coagulant with the highest removal efficiencies. The treatment with chitosan represents a viable option for the tertiary treatment of the effluents coming from the slaughter of pigs.Resumo Efluentes de abate de suínos são uma fonte de contaminação devido às elevadas concentrações de matéria orgânica, azoto, fósforo, gordura, sólidos totais e coliformes fecais. Nesta pesquisa foi avaliada a eficácia de quitosana como um coagulante nos efluentes porcícolas de pós-tratamento, a fim de remover restantes fracções recalcitrantes de um processo biológico em um reactor de carregamento sequencial. O tratamento terciário consistiu em coagulação, floculação e sedimentação. O efluente tratado foi caracterizado biologicamente pelos parâmetros: pH, DQO, turbidez, cor, sólidos totais (ST), nitrogênio total Kjeldahl (NTK), nitrito, nitrato, fósforo total (PT) e alcalinidade total (AT). O tratamento foi realizado usando jarro teste é executado através exploratórios com doses entre 50 e 1250 mg / L de quitosano dissolvido em ácido acético. A eficácia do quitosano com sulfato de alumínio y poliacrilamida foi comparada. O experimento foi conduzido usando um desenho completamente aleatório com um total de três tratamentos e três repetições. A gama de dose de quitosana avaliada produziu percentagens de remoção de turvação de 83,1% cor 64,7% de CQO de 84,6%, e 78,2% de NT para os valores iniciais de 15,6 NTU, 26 UC Pt-Co, 865 mg CQO / L e 89 mg de NT / L, usando dose óptima de 700 mg de quitosana/L. Diferenças significativas (P≤0,05) entre quitosano e coagulantes convencionais na remoção de NT foram encontrados para ser um tratamento com o coagulante quitosano com as eficiências mais altas de remoção. O tratamento com quitosana representa uma opção viável para o tratamento terciário do efluente opção abate de porco.Resumen Los efluentes provenientes del sacrificio de cerdos son una fuente de contaminación debido a las altas concentraciones de materia orgánica, nitrógeno, fósforo, grasas, sólidos totales y coliformes fecales. En esta investigación se evaluó la efectividad del quitosano como coagulante en el postratamiento de efluentes porcícolas provenientes de un reactor discontinuo secuencial, con el fin de remover las fracciones no biodegradables remanentes del proceso biológico. El tratamiento terciario consistió en la coagulación, floculación y sedimentación. Se caracterizó el efluente tratado biológicamente mediante los siguientes parámetros: pH, DQO, turbidez, color, sólidos totales (ST), nitrógeno total Kjeldahl (NTK), nitrito, nitrato, fosforo total (PT) y alcalinidad total (AT). El tratamiento fisicoquímico se llevó a cabo mediante el uso de la prueba de Jarra a través de corridas exploratorias con dosis entre 50 y 800 mg/L de quitosano disuelto en ácido acético. Se comparó la efectividad del quitosano (700 mg/l) con sulfato de aluminio (430mg/l) y poliacrilamida (90 mg/l), los cuales son utilizados como coagulantes de uso convencional en el tratamiento de aguas residuales. El experimento se condujo mediante un diseño completamente al azar con un total de tres tratamientos (quitosano, sulfato de aluminio y poliacrilamida) y tres repeticiones cada uno. La dosis de quitosano (700 mg/l) permitió obtener porcentajes de reducción de turbidez de 83,1%, color de 64,7%, DQO de 84,6%, y 78,2% de NT para valores iniciales de 15,6 NTU, 26 UC Pt-Co, 865 mg DQO/L y 89 mg NT/L. Se encontraron diferencias significativas (P≤0,05) entre la dosis quitosano (700 mg/l) y los coagulantes convencionales (430 mg/l de sulfato de aluminio y 90 mg/l de poliacrilamida) en la reducción de NT, siendo el tratamiento con quitosano el coagulante con las mayores eficiencias de reducción. El tratamiento con quitosano con una dosis de 700 mg/l representó una opción viable para el tratamiento terciario de los efluentes proveniente del proceso de sacrificio de cerdos tratados biológicamente

    Anuario FIS 1998-1999-2000

    Get PDF
    Introducción, Subvenciones concedidas en el año 1998, Proyectos de investigación concedidos en 1998, Becas de Formación en Investigación (BEFI)concedidas en 1998, Becas de Ampliación de Estudios (BAE)concedidas en 1998, Becas de Corta Duración (BECE)concedidas en 1998 Bolsas de Viaje concedidas en 1998, Reuniones Científicas subvencionadas en 1998, Publicaciones Científicas subvencionadas en 1998, Contratos de Investigadores concedidos en 1998, Subvenciones concedidas en el año 1999, Proyectos de investigación concedidos en 1999, Becas de Formación en Investigación (BEFI)concedidas en 1999 Becas de Ampliación de Estudios (BAE)concedidas en 1999, Becas de Corta Duración (BECE) concedidas en 1999, Bolsas de Viaje concedidas en 1999 Índice por beneficiario, Reuniones Científicas subvencionadas en 1999 Publicaciones Científicas subvencionadas en 1999, Contratos de Investigadores concedidos en 1999, Subvenciones concedidas en el año 2000, Proyectos de investigación concedidos en 2000, Becas de Formación en Investigación (BEFI)concedidas en 2000, Becas de Ampliación de Estudios (BAE)concedidas en 2000, Becas de Corta Duración (BECE)concedidas en 2000, Bolsas de Viaje concedidas en 2000, Reuniones Científicas subvencionadas en 2000, Contratos de Investigadores concedidos en 2000, Otras subvenciones gestionadas por otras unidades del Instituto de Salud Carlos III que en 2001 pasan a ser gestionadas por la Subdirección General de Investigación Sanitaria, Proyectos de investigación evaluativa, Becas del Instituto de Salud Carlos III Extramurales concedidas en 1998, Becas del Instituto de Salud Carlos III Extramurales concedidas en 1999, Becas del Instituto de Salud Carlos III Extramurales concedidas en 2000, Estructura territorial y por áreas de las ayudas concedidas y resultado de las acciones e Índice
    corecore